Cursos y seminarios modulares y adaptables para la mejora de los recursos humanos de las empresas del sector vitivinícola
Para Rius&Rius la vinculación del mundo laboral y empresarial con la formación y el conocimiento es vital para prosperar en un mercado avanzado, competitivo y globalizado.
En este contexto, Rius&Rius ha desarrollado un completo programa de formación específica para el sector vitivinícola que, impartido por especialistas de reconocido prestigio, atiende ámbitos como: autorizaciones, licencias y permisos, operativa de libros, registros y declaraciones diversas propias del sector, gestión de costes, seguridad alimentaria, control de calidad, gestión medioambiental, buenas prácticas en bodegas y cavas, y un largo etc.
Cursos / seminarios de formación sobre gestión vitivinícola
- El “a,b,c” de las industrias vinícolas:
- Estructuración (a partir de la idea inicial).
- Autorizaciones, Licencias y Permisos básicos.
- Registros y documentos: Agricultura e Impuestos Especiales.
- Operativa y documentación en envíos a la Unión Europea. Sistema EMCS.
- Operativa y documentación en envíos a países terceros.
- Plan General Contable especial y específico del sector vitivinícola.
- Gestión de Costes para el Sector vitivinícola.
- Curso superior de gerencia de empresas vitivinícolas.
- Formación básica para Administrativos del Sector vitivinícola.
- Seguridad Alimentaria:
- La cadena alimentaria.
- Estudio e implantación de Protocoles.
- APPCC.
- Trazabilidad. Manipulación de alimentos.
- Gestión de la Segurida y de la Iniquidad de los Alimentos.
- Auditorías internas.
- Normas y certificaciones de calidad alimentaria: IFS, BRC, ISO 22000.
- Prevención de Riesgos Laborales. Planes Mancomunados.
- Licencia Ambiental. Buenas Prácticas mediambientales en bodegas y cavas:
- Ahorro inmediato.
- Gestión de aguas potables.
- Gestión de aguas residuales.
- Minimización de resíduos.
- Normas y certificaciones medioambientales: ISO 14000, EMAS.
- Auditorías internas.
- Calidad de producto:
- Normas ISO 9000, 9001 y 9004.
- El sistema de Gestión de la Calidad.
- Avaluación de proveedores y control de procesos.
- Auditorías internas (ISO 19011).
- Los costes de la NO calidad.
- La empresa familiar:
- Organización, fiscalidad y política de retribuciones.
- Preparar la sucesión. Estudio e implantación de protocolos.
- El rol de la mujer en la empresa familiar.
- Vinos y Cavas. Imagen y Comunicación.